#ElPerúQueQueremos

Baño de sangre en Egipto

Unas 53 personas han muerto a causa de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los Hermanos Musulmanes.

Publicado: 2013-07-08

Al menos 53 personas han muerto y unas 1,100 han resultado heridas en la madrugada del lunes a causa de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los Hermanos Musulmanes frente a la sede de la Guardia Republicana en El Cairo, según un nuevo balance realizado por los Hermanos Musulmanes. 

La televisión estatal cifró en 42 los muertos y en más de 500 los heridos, pero los seguidores del depuestos presidente elevan la cifra y aseguran que hay mujeres y niños entre las víctimas. 

"Es una despiadada masacre a sangre fría y sin precedentes de la Policía y el Ejército contra manifestantes que rezaban al amanecer ante el complejo de la Guardia Presidencial en la que han sido asesinados mujeres y niños, incluidos bebés lactantes", ha denunciado el grupo islamista a través de su web, ikhwanweb.com.

La inestabilidad aumenta al mismo ritmo que los muertos desde que los militares de Abdel Fatah al Sisi detuvieran al presidente electo hace un año, Mohamed Mursi, anularan la Constitución y anunciaran la hoja de ruta para el país después del golpe de estado.

Según la edición digital del diario estatal Al Ahram, las muertes se produjeron después de que el Ejército y la Policía atacaran a un amplio grupo de partidarios del derrocado presidente Mohamed Morsi que participaban en una sentada de protesta frente a los cuarteles de la Guardia Republicana en Ciudad Naser, en El Cairo, durante las oraciones de madrugada.

El Ejército "respondió a un ataque terrorista"

Sin embargo, el Ejército egipcio aseguró hoy que sus fuerzas sufrieron el ataque de desconocidos armados que se lanzaron sobre el cuartel general de la Guardia Republicana, lo que motivó su respuesta y unos enfrentamientos, según fuentes sanitarias egipcias.

Así, en una rueda de prensa presidida por una enorme tensión, un portavoz del Ejército y otro de la Policía acusaron a un grupo desconocido de hombres armados de haber iniciado los enfrentamientos, y aseguraron haber repelido la agresión "de acuerdo con la ley".

En la comparecencia, el portavoz militar, Ahmed Alí, presentó imágenes y vídeos que muestran supuestamente a hombres arrojando cócteles molotov y piedras a las fuerzas de seguridad.

Alí descalificó las "provocaciones" por parte de líderes islamistas, a quienes no identificó, para incitar a los manifestantes a atacar instalaciones del Estado.

Tanto el portavoz de las Fuerzas Armadas como el de la Policía vincularon la creciente violencia en El Cairo con los incidentes de los últimos días en la península del Sinaí, donde grupos "yihadistas" han lanzado ataques sobre las fuerzas de seguridad y sabotearon ayer, domingo, el gasoducto que abastece de gas a Jordania.

Llamamiento a la intifada

El Partido Libertad y Justicia (PLJ), al que pertenecía el derrocado presidente Morsi, ha hecho un llamiento a los egipcios tras los hechos de este lunes, a levantarse en una intifada contra el Ejército y las nuevas autoridades del país.

En un comunicado, el PLJ pidió que la comunidad internacional actúe de inmediato "para que no haya una nueva Siria en el mundo árabe". También, desde su cuenta de Facebook, el PLJ ha difundido un comunicado en el que "llama al gran pueblo egipcio a levantarse contra los que quieren robar su revolución con los carros de combate y los vehículos acorazados, incluso por encima de los cadáveres del pueblo".

Asimismo, advirtió de que el número de muertos puede aumentar en las próximas horas por la gravedad de muchos de los cientos de heridos.

En un comunicado anterior, los Hermanos Musulmanes denunciaron que lo sucedido es una "masacre del Ejército y la Policía", y acusaron al jefe de las Fuerzas Armadas, Abdel Fatah al Sisi, de "seguir el ejemplo de Bachar al Asad y querer llevar a Egipto al mismo destino que Siria para tomar el poder".

La hermandad islámica explicó que, durante los rezos del amanecer y solo un día antes del comienzo del mes sagrado de ramadán, "los manifestantes pacíficos estaban rezando cuando recibieron los disparos de balas y de gases lacrimógenos de manera intensa por las fuerzas militares y policiales".

Para la Hermandad, "esta sangre será, con permiso de Dios, el último clavo en el ataúd de Al Sisi, ya que el pueblo egipcio no será humillado de nuevo por la dictadura militar y este crimen va a aumentar la insistencia del pueblo".

Al mismo tiempo, cuestionó a los políticos civiles que apoyaron la intervención militar: "¿Vuestras manos seguirán en las suyas después de la masacre y de que hayan matado a vuestros hermanos, los ciudadanos, aunque discreparan con vosotros políticamente?".

Fuente: Efe

Noticias relacionadas de LaMula:

Inestabilidad política en Egipto

Egipto después de Morsi

Egipto: segunda re-vuelta



Escrito por

Agencias

Noticias de agencias.


Publicado en

Agencias de noticias

Aquí encontrarás las noticias de EFE y diversas agencias que informan en el resto del mundo.