España le pide perdón a Bolivia
Por negarle la autorización al avión del presidente Evo Morales para sobrevolar espacio aéreo español.
Días después de que el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, se mostrara dispuesto a pedir perdón a Bolivia, el Gobierno español se ha disculpado oficialmente por denegar al avión que transportaba al presidente boliviano, Evo Morales, la autorización a sobrevolar espacio aéreo español, ante la sospecha de que iba en el ex agente de la CIA Edward Snowden.
El embajador español en el país sudámericano, Ángel Vazquez, entregó una carta explicativa al Gobierno boliviano en la que se pide disculpas por el incidente aéreo ocurrido con Morales el pasado 2 de julio.
"Hemos lamentado muy sinceramente las incidencias por las que tuvo que pasar el presidente (Morales), las incomodidades, las molestias que sintió. España lamenta profundamente este hecho y sentimos efectivamente que haya podido suceder", agregó.
Ángel Vázquez lamentó el proceder de su colega en Viena, Alberto Carnero, a quien Morales ha acusado de querer inspeccionar su avión para verificar si con él viajaba el ex técnico de la CIA Edward Snowden, y expresó su confianza en que el tema quede zanjado y las relaciones bilaterales se mantengan a un buen nivel.
"Lamentamos ese hecho, presentamos nuestras excusas por ese proceder, que no fue adecuado y que al presidente le molestó y le puso en una situación difícil e impropia de un jefe de Estado", declaró Vázquez en declaraciones a los medios tras entregar la nota al vicecanciller de Bolivia, Juan Carlos Alurralde.
Francia se pronuncia
Por su parte, Francia también ha reiterado su "voluntad de superar los malentendidos" que pudieran suscitarse raíz del incidente con el avión presidencial boliviano, al que se impidió que sobrevolara espacio aéreo francés.
"Francia reitera su voluntad de superar los malentendidos que hayan podido derivarse y su deseo de continuar el diálogo y la cooperación tanto con Bolivia como con el conjunto de Mercosur", señaló el portavoz del Ministerio francés de Exteriores, Philippe Lalliot.
El 2 de julio el avión del presidente de Bolivia realizó un aterrizaje de emergencia en Austria después de que le negaran sobrevolar Francia, Portugal, España e Italia por rumores de que Snowden estaba a bordo. La aeronave presidencial continuó al fin su recorrido después de que España le permitiera sobrevolar y reabastecerse en las islas Canarias.
América Latina condenó fuertemente el cierre del espacio aéreo europeo al avión del mandatario boliviano y exigió disculpas por el incidente.
Con información de El País y RT
Escrito por
Noticias de agencias.
Publicado en
Aquí encontrarás las noticias de EFE y diversas agencias que informan en el resto del mundo.