¿Quiénes influyeron en García Márquez, Mutis y Restrepo?
Hemingway, Joyce, Woolf, Faulkner, Neruda, Capote, Saramago, Tolstoi, Cortázar, Homero, figuran entre los inspiradores de estos tres escritores.
Estos tres grandes escritores latinoamericanos han contribuido, con sus obras, a fomentar la lectura en América Latina y en el mundo entero. Pero ellos también leyeron a otros autores que les sirvieron de inspiración para hacer sus escritos.
Gabriel García Márquez
El Premio Nobel de Literatura de 1982 por Cien años de soledad ha bebido de diferentes fuentes literarias. Para empezar, en su juventud, comenzó a leer las obras de Ernest Hemingway, James Joyce y Virgina Woolf y, sobre todo, William Faulkner.
Márquez. quien dijo de Faulkner que fue "uno de los mejores novelistas de todos los tiempos" no reniega de su influencia, que va desde la temática hasta las técnicas narrativas sin olvidarse del proyecto ficcional.
El escritor colombiano también ha expresado su enorme admiración por las tragedias griegas y por el movimiento poético iconoclasta "Piedra y Cielo": "Si no hubiese sido por Piedra y Cielo, no estoy muy seguro de haberme convertido en escritor", llegó a afirmar Márquez.
Álvaro Mutis
El colombiano, que falleció en septiembre de este año a los 90 años de edad, plasmó en sus primeros textos, escritos con tan solo 18 años y a medio camino entre la poesía y la ficción, la influencia que en él tuvo el surrealismo.
"Mi obra es un poema continuo, siempre tratando de dialogar con él y siempre escuchándolo", llegó a desvelar en una entrevista. Su vida fue la poesía; y poesía, en su mayor parte, fue lo que leyó. Octavio Paz, Pablo Neruda y Saint-John Perse fueron tres grandes poetas cuyas obras pasaron por sus manos para quedarse en su mente y dejar al mundo un enorme legado literario.
Laura Restrepo
La escritora, política y periodista colombiana afirmó que Truman Capote y su célebre novela "A sangre fría" ha sido una referencia fundamental para su trabajo periodístico y literario: "Leí ese libro y lo he tenido presente toda la vida. Me parece que es un punto de referencia fundamental para toda una serie de escritores latinoamericanos", aseguró.
En sus textos, la escritora de obras como Historia de un entusiasmo, La Isla de la Pasión y, la última hasta la fecha, Hot Sur, se deja ver la influencia del exilio en sus narraciones y las de autores como el Premio Nobel de Literatura, José Saramago.
Además, la escritora ha desvelado que algunas de sus obras favoritas son Anna Karénina, de Tolstoi; Rayuela, de Julio Cortázar; y La Odisea, de Homero, entre otros.
Fuente: Eleconomista.es
Escrito por
Noticias de agencias.
Publicado en
Aquí encontrarás las noticias de EFE y diversas agencias que informan en el resto del mundo.