#ElPerúQueQueremos

Aparece lista de visitas que recibió López Meneses en prisión

Inpe entregó al Ministerio de Justicia un reporte en el que aparecen nombres de jueces y fiscales que hicieron diligencias o tuvieron alguna intervención en torno al entonces interno.

Publicado: 2013-12-19

Ayer, viceministro de Justicia, Jorge Pando, informó que apareció la relación de visitas que recibió el ex operador montesinista Óscar López Meneses cuando estuvo recluido en el Penal San Jorge, entre el 2003 y 2006. A continuación compartimos el informe del diario La República en el que difunde algunos nombres de esa lista.

Encontrándose en servicio como capitán de la Policía Nacional, Sandro Espinoza Flores visitaba con frecuencia al operador montesinista Óscar López Meneses en el penal de San Jorge, entre los años 2003 y 2005. Espinoza es ahora propietario de la empresa Security Police. En la fiesta de cumpleaños de Espinoza, el último 11 de diciembre, donde estuvo presente López Meneses, también participaron oficiales de la PNP en actividad. 

En el 2003, Sandro Espinoza laboraba en la Séptima Región Policial de Lima. En el 2004 pasó a la Dirección de Seguridad de Penales. Y en el 2005 fue asignado a la jefatura de Operaciones de la Dirección de Carreteras.

Las autoridades sospechan que López Meneses aprovechaba los contactos de su amigo Sandro Espinoza en la Policía Nacional, debido a la ubicación de sus compañeros de promoción Los Paladines 1998, en la estructura de la institución policial.

Quiere decir que desde hace una década por lo menos López Meneses mantiene estrechos lazos de amistad con oficiales de la Policía en actividad, lo que explicaría el resguardo ilegal que recibía en su residencia de Surco.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), por intermedio del Ministerio de Justicia, entregó a la comisión investigadora que preside el congresista Víctor Andrés García Belaunde, una copia del registro de las visitas a López Meneses en San Jorge, entre el 2003 y 2006.

En realidad, se trata del mismo informe que el congresista Luis Iberico Núñez pidió y recibió cuando era miembro de la Comisión de Defensa, en el 2006.

El documento es de suma importancia porque contiene datos que, a la luz de los recientes hechos, servirán para identificar a los componentes de la red de poder de López Meneses y determinar los alcances de su influencia y poder.

Entre los visitantes frecuentes está consignado José Urquizo Olaechea, un abogado que compartió un estudio con Grace Riggs Brousseau (Albalá, Riggs & Urquizo), quien mantuviera una relación amorosa con Vladimiro Montesinos.

Homonimia resuelta

Urquizo afirmó a La República que hizo amistad con López Meneses en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), en 1999. Por eso, cuando extraditaron al operador montesinista en el 2003, se reunió con él en San Jorge para asesorarlo y desde entonces se convirtió en su abogado defensor.

El congresista oficialista José Urquizo Maggia envió un comunicado para afirmar que no era él quien había visitado en San Jorge a López Meneses. En las redes sociales se filtró la información sin confirmar de que él había visitado al operador montesinista, lo que resultó falso.

López Meneses sostiene viejos lazos con la Policía Nacional. En el 2001, la fiscal anticorrupción Ana Magallanes Cortez lo denunció por delitos de corrupción y señaló entre sus cómplices al mayor PNP en retiro Julio Hormaeche Yip, y a un familiar de este, Herverth Orihuela Yip. Ambos estaban vinculados a empresas proveedoras del ministerio del Interior. "Osquitar" recibió varias veces en San Jorge a Julio Hormaeche.

El coronel EP Oswaldo Zapata Corrales es otro de los asiduos visitantes de "Osquitar" o "Muchachito Loco", como lo llaman sus amigos. Zapata estaba en actividad, pero no fue problema para él entrar a la cárcel para hablar con su primo.

Otros compañeros de promoción de Zapata Corrales, que es la misma a la que pertenece el presidente Ollanta Humala, son Andrés Rosas Cabrera y Alfonso Núñez Fernández, quienes, siendo oficiales en actividad, también hablaron con López Meneses. Núñez fue llevado a San Jorge por Zapata Corrales.

En el 2011, Núñez sería parte del equipo técnico de la candidata presidencial Keiko Fujimori, con lo que se comprobaría para quién trabajaba Zapata Corrales. López Meneses y Zapata Corrales, bajo la protección del general Paul Da Silva Gamarra, apoyaban la postulación de la hija del ex mandatario Alberto Fujimori.

Citas y coincidencias

El coronel EP (r) Henry Carrera Meza, de la promoción 1977 Gregorio Albarracín, está consignado como visitante en el registro del INPE. Entre los compañeros de promoción de Carrera se encuentran el ex comandante general del Ejército, Víctor Ripalda Ganoza, y el actual titular, Ricardo Moncada Novoa, y otros miembros de la cúpula de la institución castrense.

El ex asesor presidencial, coronel EP (r) Adrián Villafuerte Macha, es otro miembro de la promoción Gregorio Albarracín. Se le atribuye vinculación con López Meneses.

Este diario ha comprobado que entre los visitantes que recibía Óscar López Meneses están los militantes apristas –según el Registro del Jurado Nacional de Elecciones–, Lucio Díaz Palacios y Hugo Valencia Tejada.

"Osquitar" ha reconocido que en la prisión consolidó amistad con Agustín Mantilla Campos, lo que probablemente explicaría que lo visitaran militantes del Partido Aprista Peruano (PAP).

Alex Alaluna Álvarez, quien fuera asesor del vocal supremo Javier Villa Stein, está en la relación de visitas a Óscar López Meneses. Consultado por este diario, Alaluna afirmó que a López Meneses no lo buscó en la cárcel.

"Se deben haber equivocado. Yo fui a visitar al expresidente de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial, José Dellepiane Massa, que también estaba preso. Como ambos compartían la misma celda, registraron que yo visitaba a López Meneses. Pero no fue así", dijo Alaluna.

El presidente de la comisión que investiga a López Meneses ha señalado que todos los que están consignados como visitantes al operador montesinista serán parte de las indagaciones.

Entre ellos se encuentra el exgerente general de la Caja de Pensiones Policial Militar, Javier Revilla Palomino, cuñado, coincidentemente, del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, vicealmirante José Cueto Aservi.

Revilla y López Meneses compartieron prisión en el penal para primarios de San Jorge. Luego de obtener la semilibertad, Revilla lo visitó. Sin embargo, cuando la justicia encontró responsable a Revilla, este desacató las normas y fugó del país. Hoy es un prófugo de la justicia.

Entre los empresarios que con cierta regularidad buscaban a su amigo López Meneses en San Jorge, aparecen Hans Neufuss Bar, José Luis Gandolfo Vera Tudela, Víctor Lay Cano, Panteleimos Paliouras Tamiaki, Otto Sáenz Vargas Prada y Néstor Noa López, solo por mencionar a algunos,

De acuerdo con fuentes de la comisión que preside García Belaúnde, todos, completamente todos, serán investigados. Por una razón, dijeron: "Óscar López Meneses no hacía nada gratis".

Los oficiales de la PNP que son amigos de “Osquitar”

Las autoridades del Ministerio Público y del Ministerio del Interior investigan cómo es que el amigo de Óscar López Meneses, el capitán en retiro PNP Sandro Espinoza Flores, pudo haber formado una empresa, Police Security, siendo teniente de la policía.

La Inspectoría de la Policía Nacional, al interrogar a los oficiales que asistieron al cumpleaños de Sandro Espinoza –fiesta en la que estuvo Óscar López Meneses–, ha determinado que todos sabían que el operador montesinista estaba bajo investigación de las autoridades anticorrupción. Y, sin embargo, les pareció "normal" fotografiarse y pedirle autógrafo.

Por estos hechos, el ministro del Interior, Walter Albán, consideró que estos oficiales amigos de López Meneses merecen la expulsión inmediata por haber compartido el ágape con whisky y cumbia con un investigado por presunta corrupción.


Tomado de La República


Escrito por

Agencias

Noticias de agencias.


Publicado en

Agencias de noticias

Aquí encontrarás las noticias de EFE y diversas agencias que informan en el resto del mundo.