#ElPerúQueQueremos

foto: www.mutaciones.pe

Lima y Callao enfrentados por permisos para taxis

MML denuncia que comuna chalaca atenta contra "reforma del transporte" por aceptar inscribir a taxistas que quedaron fuera de procesos normados por el Setame.

Publicado: 2014-01-17

Mientras la Municipalidad de Lima trata de realizar una reforma integral del servicio de taxi en la capital, la comuna chalaca ha decidido, una vez más, darle la contra y contribuir al desorden no en su jurisdicción sino en otra, la limeña, donde no deben de intervenir. 

No solo están dando permisos a los taxistas que no alcanzaron cambiarse de modalidad (de taxi estación a taxi independiente) en el Servicio de Taxi Metropolitano (Setame), sino también a los que fueron rechazados por esa gerencia de transporte. Y es más, están aceptando a los que por primera vez darán ese servicio, pese a que el Setame cerró las inscripciones. 

Es así que desde el 2005 la Municipalidad del Callao ya ha entregado certificados de circulación a 12.500 taxistas chalacos y también a limeños. Es decir, a los 110 mil taxistas empadronados por Lima habría que sumarle los 12.500 taxistas (11,4%) que circulan por las calles limeñas, congestionando más el parque automotor capitalino.

El miércoles último, de forma increíble, la comuna chalaca invitó a todos los taxistas independientes que no alcanzaron a inscribirse en Setame a acudir al Setaca.

Ello ha causado gran controversia, pues —según la comuna limeña— se está yendo en contra de la Reforma del Transporte, emprendida por Lima desde julio del 2012 y que busca combatir a los más de 100 mil taxistas piratas.

Pero, ¿en qué se ampara el Callao? Según Miguel Gonzales, gerente general de Transporte Urbano del Callao, su dependencia sigue los lineamientos de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972.

"Esa ley nos da autonomía", afirma. Sin embargo, María Jara, gerente de Transporte Urbano de la comuna limeña, lo niega tajantemente. "Ellos están confundidos, la ley marco indica que los municipios son competentes para regular el servicio de transporte —en este caso el de los taxis— solo al interior de sus jurisdicciones. Ahora, lo que hay que precisar es que la Ley General de Transporte y su Reglamento exigen la regulación del servicio (de taxi) solo en zonas fronterizas".

Agregó que este problema tendrá solución cuando ambos municipios se pongan de acuerdo, a fin de formar un "régimen de gestión común" entre Lima y Callao. "Nosotros hemos solicitado hace más de un año al Callao que cumpla con designar a sus funcionarios encargados para empezar a trabajar. Sin embargo, vemos la omisión de trabajar en este tema en particular", sostuvo.

Gonzales dijo que ya es "un poco tarde" para iniciar un diálogo. "Lima no ha respetado los acuerdos y nunca nos comunicaron cómo es su reforma. No vemos seriedad", comentó.


Fuente: La República


Escrito por

Agencias

Noticias de agencias.


Publicado en

Agencias de noticias

Aquí encontrarás las noticias de EFE y diversas agencias que informan en el resto del mundo.