#ElPerúQueQueremos

foto: efe

Rusia reconocerá independencia de Crimea

Gobierno de la península pide la unión con la Federación y anuncia que las unidades militares ucranianas serán disueltas . Ucrania moviliza a 40,000 reservistas para proteger su territorio

Publicado: 2014-03-17

Crimea está cada vez más cerca de Rusia. El Parlamento de la república autónoma ha aprobado este lunes una resolución por la que se declara independiente de Ucrania y pide oficialmente la anexión de la península a Rusia. Moscú, por su parte, ha dicho que reconocerá la independencia de Crimea en un acuerdo bilateral que se firmará entre las autoridades de ambos territorios para luego tomar las correspondientes decisiones sobre la incorporación de la autonomía en la Federación Rusa. 

"La independencia será reconocida por la firma de un acuerdo interestatal. (...) Creo que abordaremos con rapidez y responsabilidad" la incorporación a Rusia solicitada por Crimea, ha señalado el presidente de la cámara de diputados rusa, Serguéi Narishkin. Este martes el presidente Vladímir Putin hará una declaración ante la Rada sobre la situación que ha abierto el referéndum de secesión, considerado ilegal por Kiev, la UE y EE.UU.

Crimea disuelve las unidades militares ucranianas

La resolución de adhesión a Rusia ha sido la primera medida adoptada este lunes en una sesión del legislativo después de que el 96,7% de los votantes que han tomado parte en el referéndum separatista haya optado por la anexión a Rusia, según los datos definitivos, conocidos en la mañana del lunes.

También se ha acordado que Crimea pasará al huso horario de Moscú, y no el de Kiev como hasta ahora. Y, además, el presidente del legislativo crimeo ha anunciado que las unidades militares ucranianas en el territorio de Crimea serán disueltas, pero los militares podrán quedarse a vivir en la península si así lo desean.

"Todo lo que se encuentra aquí, en el territorio, desde luego, lo nacionalizaremos. Las unidades militares serán disueltas, y los que quieran pueden quedarse a vivir aquí, por favor", ha afirmado Vladímir Konstantínov.

Kiev moviliza a los reservistas

Mientras tanto, en Kiev el presidente interino y jefe de la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania, Alexandr Turchínov, ha decretado una movilización parcial de 40.000 reservistas en el país. La mitad colaborarán con las Fuerzas Armadas y los otros 20.000 con la recién creada Guardia Nacional. Turchínov ha hecho el anuncio al inicio de la sesión plenaria de la Rada, que según la Constitución debe ratificar el decreto presidencial para que éste entre en vigor.

El presidente interino ha argumentado la firma del decreto de movilización parcial con la "continuación de la agresión en la república autónoma de Crimea, que Rusia intenta disimular con una gran farsa llamada referéndum, que nunca será reconocida ni por Ucrania ni por el mundo civilizado".

Según la disposición presidencial, estarán afectos a la movilización los ciudadanos que voluntariamente hayan expresado su deseo de incorporarse a la fuerzas armadas. La movilización, tras su ratificación por la Rada, se llevará a cabo durante 45 días. 

Por su parte, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, ha dicho que Kiev nunca reconocerá el resultado del referéndum. "Rusia, y las autoridades de la autonomía todavía no entienden en qué crisis se han metido", ha subrayado Yatseniuk, que ha dicho estar dispuesto a negociar con Moscú pero no encañonados por las armas rusas.

"Aunque Ucrania haga estos movimientos Crimea ya está fuera del alcance de Kiev, que no parece tener margen de maniobra para dar marcha atrás", informa el corresponsal de TVE en Moscú, Carlos Franganillo.

EFE

Entérate de toda la crisis en Ucrania en nuestro especial de La Mula.


Escrito por

Agencias

Noticias de agencias.


Publicado en

Agencias de noticias

Aquí encontrarás las noticias de EFE y diversas agencias que informan en el resto del mundo.