Los procesos de consulta popular de revocatoria, aplicados en el país desde 1997, han costado al Estado casi S/.290 millones, siendo el más costoso el que se llevó a cabo en Lima el 17 de marzo de 2013, con un gasto superior a los S/.70 millones, informó la ONPE.
Según datos históricos del organismo electoral, la primera revocatoria de autoridades municipales en el Perú ocurrió el 23 de noviembre de 1997 y obligó al Estado a efectuar una inversión mayor a los S/.5 millones 800 mil.
En esa ocasión, fueron sometidos a consulta popular de revocatoria los alcaldes de 60 distritos y de una provincia del país, detalló la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
La siguiente consulta de revocatoria se dio el 25 de noviembre de 2001, cuando se sometió a ese proceso a 172 autoridades edilicias, a un costo de más de S/.14 millones 400 mil.
Casi tres años después, el 17 de octubre de 2004, la ONPE tuvo que desarrollar un nuevo proceso de revocatoria correspondiente a 187 autoridades edilicias, lo cual demandó cerca de S/.15 millones de inversión.
Posteriormente, en 2005 hubo dos consultas populares de revocatoria. La primera para 15 y la segunda para seis autoridades municipales (el 3 de julio y el 30 de octubre), que implicaron un gasto de organización de S/.3 millones 690 mil, y S/.34,230, respectivamente.
Asimismo, los dos procesos correspondientes al año 2008 implicaron que la ONPE emplee recursos ordinarios de su presupuesto institucional modificado, que entonces ascendió a S/.21 millones 800 mil.
De igual forma, en 2009 hubo una consulta popular de revocatoria de 72 autoridades municipales, que demandó una inversión superior a los S/.18 millones 216 mil, así como la realización de nuevas elecciones ediles que costaron más de S/.1 millón 320 mil.
En un periodo más reciente, el 30 de setiembre de 2012, se llevó a cabo en el país un nuevo proceso democrático para someter a esta consulta popular a 266 autoridades ediles, el cual se hizo a un costo mayor a los S/.27 millones 500 mil.
Cabe indicar que la revocatoria en Lima (del año 2013) también implicó un gasto de actividades preparatorias ascendente a más de S/.1 millón 500 mil, así como la posterior realización de nuevas elecciones para reemplazar a las autoridades que entonces fueron revocadas.
Este nuevo proceso electoral en la capital, desarrollado el 24 de noviembre de ese mismo año, costó más de S/.60 millones al Perú.
La ONPE también considera en ese año la consulta de revocatoria del mandato de 126 autoridades municipales, realizada el 7 de julio de 2013, que obligó a invertir más de S/.37 millones 200 mil.
Finalmente, de acuerdo con el ente electoral, las nuevas elecciones municipales —del 16 de marzo de 2014 en 53 distritos de diversas regiones del Perú— fue un proceso en el que se invirtió más de S/.16 millones 700 mil.
Cabe mencionar que entre los años 1997 y 2013 han sido sometidos a consulta popular de revocatoria un total de 1,124 alcaldes y 4,180 regidores, resultando revocados 303 burgomaestres y 1,436 concejales. (Andina)