La fiscal general de Estados Unidos, Loretta E. Lynch, aseguró hoy que el Departamento de Justicia de su país está “determinado a acabar con la corrupción” en la FIFA, que, aseguró, ha salpicado casos como la elección de Sudáfrica para el Mundial de 2010 o la continuidad de Joseph Blatter como presidente del máximo ente rector del fútbol en 2011. Lo que sí está claro es que las detenciones de hoy son solo el inicio de lo que se viene

[Lee también: Todo sobre el terremoto en la FIFA]

“Los detenidos utilizaron sus posiciones de confianza para solicitar sobornos a cambio de los derechos comerciales, y lo hicieron una y otra vez, año tras año, torneo tras torneo”, dijo Lynch en rueda de prensa junto al director del FBI, James B. Comey, y otros altos funcionarios estadounidenses.

Siete altos cargos del máximo organismo del fútbol mundial, entre los que se encuentran dos vicepresidentes, fueron detenidos hoy en la ciudad suiza de Zúrich acusados de corrupción cuando se encontraban en el hotel en el que se hospedaban antes de participar en el congreso anual de la FIFA.

La fiscal general citó entre otros casos salpicados por la corrupción el proceso de elección de Sudáfrica como sede del Mundial de 2010, que los implicados “corrompieron a través de sobornos para influir en la decisión”.

La acusación también alega que la corrupción y los sobornos se extendieron a la elección del actual presidente de la FIFA, Joseph Blatter, en 2011, y a los acuerdos relativos al patrocinio de la selección brasileña por una compañía de deportes estadounidense.

Además, según la investigación, la Copa América que se celebrará por primera vez en Estados Unidos en 2016 “fue usada como vehículo en una conspiración más amplia para llenar los bolsillos de los directivos con sobornos de un total de US$110 millones”, que representan casi un tercio de los costes legítimos de los derechos implicados en los torneos.

“En resumen, estos individuos y organizaciones incurrieron en sobornos para decidir quién televisaría los partidos, dónde tendrían lugar y quién controlaría la organización que supervisa el fútbol en el mundo”, agregó Lynch, que hasta hace unos meses era la fiscal general del distrito este de Nueva York, encargada de la investigación.

La fiscal general precisó que los acusados planearon parte de su actividad delictiva en reuniones celebradas en Estados Unidos, además de usar el sistema bancario de este país para distribuir los sobornos.

¿Y BLATTER?
La Fiscalía General de Estados Unidos evitó hacer comentarios sobre el futuro del presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, aunque afirmó que la investigación por supuesta corrupción en esa organización sigue en curso

“No vamos a hacer comentarios sobre nadie que no esté incluido en el pliego de acusaciones”, afirmó la fiscal general Loretta E. Lynch al ser consultada por los periodistas sobre si las investigaciones que aún esán en curso afectan a Blatter.
“No podemos especificar quienes son los objetivos de las investigaciones que continúan”, insistió Lynch, al tiempo que dijo que de todos los cargos anunciados contra los otros 14 imputados, que incluyen el de fraude masivo y blanqueo de dinero, el más grave es el de crimen organizado.
“El fútbol pasó de convertirse en un negocio a una actividad criminal”, recalcó Loretta E. Lynch.

La fiscal federal del distrito de Brooklyn, Kelly Currie, subrayó que  las detenciones de hoy  son "apenas el inicio de nuestro esfuerzo".

RECHAZAN EXTRADICIÓN A EEUU
Los siete altos dirigentes de la FIFA detenidos hoy en Zúrich declararon ante la Policía y seis de ellos rechazaron ser extraditados a Estados Unidos, comunicaron hoy las autoridades suizas. 

“Una persona indicó durante la audición que estaba preparada para someterse al procedimiento de extradición simplificada”, informó el Ministerio suizo de Justicia y Policía, pero para el resto, se pedirá a EEUU que haga llegar al Gobierno helvético una demanda formal de extradición dentro de los próximos 40 días.

Noticias relacionadas en Lamula.pe:

Claves para entender el terremoto en la FIFA tras el arresto de sus dirigentes acusados de corrupción

Personalidades del fútbol se pronuncian tras arresto de altos funcionarios de la FIFA en Suiza

Figueredo, Li, Marin, Rocha y Esquivel figuran entre los altos funcionarios de la FIFA detenidos en Suiza

Con información de EFE