(El Peruano).- Los peruanos que residen en España, Argentina, Uruguay, Chile y Ecuador pueden acceder a la seguridad social y al cobro de sus pensiones de jubilación, gracias a los convenios suscritos por las autoridades nacionales y las de esos países. Ahora los compatriotas que emigraron a esas naciones tendrán las mismas obligaciones y derechos que los ciudadanos de los países receptores.
[Lee también: Conoce los 33 países a los que podemos viajar sin visa]
En el ámbito de pensiones, el país receptor reconoce todas las aportaciones del migrante al sistema de pensiones peruano (ONP o AFP), a fin de adquirir derechos previsionales en esa nación y transferir los recursos acumulados en la cuenta individual del aportante, creada en el Perú, hacia el país donde reside.
Este acuerdo permite también la “exportación de pensiones”; es decir, se podrá cobrar en el país de residencia la jubilación –expresada en moneda local– que se recibe en el Perú.
Estos beneficios alcanzan a los trabajadores y pensionistas que hayan estado sujetos a las legislaciones peruanas o del país extranjero adonde emigraron y residen.
La Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria, adscrita a la Cancillería, es la responsable de los convenios firmados.
Sobre residencia
El Acuerdo sobre Residencia para los Nacionales de los Estados parte del Mercosur y Asociados permite acceder a una residencia temporal de hasta dos años o a una permanente tras presentar una solicitud, con un plazo no menor a 90 días antes del vencimiento de la residencia temporal.
Quienes se acojan a este acuerdo y obtengan la residencia pueden acceder a una serie de derechos, como la posibilidad de trabajar o ejercer cualquier actividad lícita en las condiciones que establecen las leyes del país de destino, así como pedir un trato igualitario en materia laboral.
Notas relacionadas en Lamula.pe:
Europa busca eliminar la visa Schengen, pero los peruanos seguiríamos sin poder viajar