El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) pone a disposición de la ciudadanía diversos canales de información para que puedan adquirir el combustible de más bajo precio.
[Lee también: ¿Qué está pasando con el precio de la gasolina?]
Uno de ellos es el portal "Facilito" el cual publica todos los puntos de ventas de combustible (gasolinas, gasoholes, diesel, GLP) a nivel nacional.
En esa página los establecimientos están ordenados desde el menor precio hasta el más caro.
Todos los establecimientos que figuran en Facilito son formales y supervisados periódicamente por Osinergmin para verificar que despachen la cantidad exacta de combustible y en la calidad que señala la norma.
De esta manera, los consumidores podrán elegir el punto de venta más cercano a su domicilio o a su recorrido diario y con los precios más económicos.
Los grifos están obligados a registrar sus precios en esta plataforma cada vez que los modifiquen. Si un usuario detecta que los precios de venta no coinciden con los registrados en Facilito, puede denunciarlo ante Osinergmin y el establecimiento será sancionado.
Las inspecciones se realizaron con el objetivo de verificar que los precios en los puntos de venta son los mismos que se registran en el portal "Facilito" de Osinergmin. La falta de coincidencia implica el inicio de procesos de sanción.
Cabe recordar que conforme a la Ley General de Hidrocarburos, los precios de los combustibles son de libre mercado, es decir no pueden ser regulados.
La otra alternativa es llamando en Lima al 219 3410, opción 4, o desde provincias a la línea gratuita 0800-41800.
Notas relacionadas en Lamula.pe:
INEI: Precios de venta al consumidor subieron 2.21% en los últimos cinco meses