Nicaragua será sede de un congreso internacional de prevención del bullying, a desarrollarse entre el jueves y el viernes de esta semana, anunció hoy una fuente oficial. 

En la cita internacional participarán expertos de Cuba, Chile, España, México y Venezuela, informó la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. Con esta actividad se pretende fortalecer los mecanismos de atención a las víctimas de abusos.

La iniciativa es parte de una campaña contra el bullying que impulsan los ministerios de Educación y Familia a raíz del asesinato con arma blanca de un estudiante de secundaria de 19 años, por parte de otro del mismo colegio, el pasado 28 de agosto.

El entonces representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el francés Phillippe Barragne-Bigot, expresó que el acoso escolar trasciende las escuelas y repercute en la vida social y económica de un país. "La violencia en la escuela es un cáncer que realmente mata a fuego lento", alertó. 

Como parte de esta iniciativa las autoridades también han habilitado una línea de emergencia, manejada por psicólogos, para informar, detectar y orientar a la población sobre la prevención del acoso escolar.

La ministra nicaragüense de la Educación, Miriam Raudez, se ha referido al "bullying" como un problema que no solo se presenta en las escuelas, sino, en muchas ocasiones, tiene sus raíces en los hogares.

A inicios de octubre, el Gobierno nicaragüense realizó un congreso nacional contra este flagelo en el que participaron alrededor de 150 personas de todo el país, entre los que figuraban docentes, padres de familia, estudiantes y miembros de los equipos de Consejerías escolares.

notas relacionadas

- Jaime Saavedra: Padres y docentes deben intervenir pronto en casos de "bullying"

- El 'bullying' tiene mayor impacto en la salud mental de los niños que el maltrato por parte de adultos

- Bullying, ¿Qué hacer y a dónde acudir?