Rusia y China vetan juzgamiento de crímenes de guerra en Siria
Votan en contra de la propuesta de Francia en la ONU para llevar los crímenes ante la Corte Penal Internacional.
(EFE) Rusia y China vetaron hoy de nuevo un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU, en este caso una propuesta para llevar los crímenes cometidos en Siria ante la Corte Penal Internacional (CPI).
La propuesta, planteada por Francia y respaldada por decenas de países, recibió trece votos a favor y dos en contra, los de Rusia y China, que tienen derecho de veto en el Consejo. Se trata del cuarto veto de ambos países en iniciativas planteadas en el Consejo de Seguridad sobre Siria en los más de tres años de guerra civil que sufre ese país.
La votación tuvo lugar después de que el embajador francés, Gérard Araud, apelara a los miembros del Consejo de Seguridad a decir que este organismo "no olvidará los crímenes que se han cometido en Siria", país que sufre un cruento conflicto interno desde marzo de 2011, "ni a los jefes que los han ordenado". Araud añadió que "hoy se mata, se tortura, se viola en Siria" y, además, "en el marco de una política deliberada de aterrorizar y de castigar".
La intervención del embajador francés no hizo mella en Rusia, cuyo embajador, Vitaly Churkin, ya había dicho el miércoles que su Gobierno vetaría la propuesta, y también se unió China, que tradicionalmente ha mantenido en el Consejo de Seguridad una política sobre Siria más callada que la rusa pero similar en la práctica.
Siria es escenario desde marzo de 2011 de un conflicto entre el Gobierno del presidente Bachar al Asad y grupos opositores que ha causado más de 150.000 muertos y millones de desplazados y refugiados.
Como Siria no se sumó al Estatuto de Roma que creó la CPI, hace falta una decisión del Consejo de Seguridad para dar a ese tribunal con sede en La Haya autoridad para encargarse de los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en su territorio.
Dos precedentes en los que el Consejo sí aprobó que la CPI investigara los crímenes cometidos fueron Libia (2011) y la región sudanesa de Darfur (2005).
Tras la votación de hoy, el embajador ruso aseguró que la propuesta de resolución era "un golpe publicitario" buscado por Francia y respaldado por los demás países occidentales para "romper la unidad" de los cinco miembros permanentes del Consejo (EE.UU., Rusia, Francia, Reino Unido y China), que son los que tienen derecho a veto.
Por parte de china, el embajador adjunto, Wang Min, recordó que su país no forma parte del Estatuto de Roma, por lo que "China siempre tiene reservas" a la hora de que el Consejo remita a un país a la corte. "Es una cuestión de principios", añadió.
Noticias relacionadas de LaMula:
Siria: 18 personas muertas por explosión de dos coches bomba
Al menos once muertos por disparos de proyectiles en Alepo
Escrito por
Noticias de agencias.
Publicado en
Aquí encontrarás las noticias de EFE y diversas agencias que informan en el resto del mundo.