Decenas de miles de personas se manifestaron hoy en torno al Parlamento japonés en Tokio para mostrar su rechazo a la reforma de las Fuerzas Armadas impulsada por el Gobierno y cuya aprobación está prevista para esta semana. 

La agencia Kyodo detalló que la protesta de hoy aglutinó a un volumen de manifestantes similar al que se registró en otro acto convocado a final de agosto ante el hemiciclo nipón.

A dicha manifestación acudieron entonces unas 120.000 personas, según datos de los organizadores.

El acto de hoy estuvo encabezado por grupos estudiantiles, líderes de bloques de la oposición -como el Partido Democrático (PD) o el Partido Comunista- y el premio Nobel de literatura Kenzaburo Oé, firme defensor del pacifismo en la constitución nipona.

El paquete de leyes impulsado por el Gobierno del primer ministro, Shinzo Abe, que la Cámara Alta previsiblemente aprobará esta semana supondrá el mayor cambio en defensa en Japón desde el final de la II Guerra Mundial, hace 70 años.

La medida dará un mayor peso a la Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) niponas ya que les permitirá defender a aliados si son objeto de un ataque o participar en operaciones de seguridad de Naciones Unidas.

Las encuestas muestran desde hace meses que la mayoría de los japoneses se opone a este cambio normativo.

Este rechazo popular a la reforma, para la cual el Gobierno aprobó una reinterpretación unilateral de la Constitución pacifista del país (su artículo 9 le prohibía hasta ahora el uso de la fuerza), ha quedado plasmado en constantes manifestaciones multitudinarias durante el proceso legislativo de la misma.

La reforma militar ha erosionado enormemente la popularidad del conservador Abe, cuyos índices de popularidad están por debajo del 40 por ciento, su menor nivel desde que llegó al poder a final de 2012. (EFE)

(Foto de cabecera: Efe)

noticias relacionadas en lamula.pe

Japón: La Yacuza se separa por deslealtad y nuevos conflictos entre mafias se avecinan

China muestra todo su poderío militar en gran desfile por los 70 años de su victoria sobre Japón

Shinzo Abe reitera las "sinceras disculpas" por las agresiones de Japón en la Segunda Guerra Mundial

A la sombra de Fukushima, Japón enciende su primer reactor nuclear pese al rechazo popular

Japón termina con su política de pacifismo luego de 70 años